Por Brenda Ramírez
CDMX-. El pasado martes fue de gran relevancia para los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos de América, ya que se realizaron las encuestas preliminares Donald Trump tuvo un resonante triunfo en las elecciones primarias republicanas del martes, al ganar la mayoría de los delegados en siete de los 11 estados en disputa y dio un paso enorme hacia la candidatura presidencial.
Su victoria fue un golpe para el senador Ted Cruz, que esperaba impulsar su nominación sobre triunfos en los mismos estados del sur de Estados Unidos en los que se desarrollaron las votaciones partidistas de ayer, y para el también senador Marco Rubio, pese a su primer triunfo, en los caucus de Minnesota.
Todos hemos escuchado hablar del precandidato a la presidencia de estados Unidos Donald Trump quién recientemente ha dado mucho de que hablar sobre su “racismo” hacía los inmigrantes mexicanos pero… ¿es un hecho que este personaje siempre se ha caracterizado por ser racista o simplemente son políticas radicales que quiere implementar como futuro presidente de los Estados Unidos de América?
Según declaraciones realizadas a una importante cadena televisiva,(FOX) el magnate dijo que no se trataba de una situación racista, pero que México precisamente no manda a sus mejores elementos a cruzar la frontera si no que son personas de bajos recursos y poca educación o si no es que nula, la cuál busca hacer dinero de manera ilícita, también confirmó que a él solo le interesa la seguridad de su país ya que la violencia, revelaba, ha aumentado en niveles sorprendentes y que asume es culpa de los inmigrantes quienes atraviesan droga hacía el norte.
"México manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas (...). Están trayendo drogas, el crimen, a los violadores. Asumo que hay algunos que son buenos", afirmó.
Donald Trump, en su entrevista con Fox, reconoció que no esperaba una reacción tan dura como la que se ha encontrado tras sus comentarios.
"No sabía que iba a ser tan severa", dijo el empresario, que se mostró sorprendido por algunas de las decisiones tomadas a raíz de sus palabras, pero que aseguró que era consciente que sus aspiraciones políticas podían dañar sus negocios.
También su esposa Melania Trump salió a su defensa, afirmando que Trump no es “racista” ni mucho menos “anti inmigrante” que lo único que quiere es asegurar el bienestar del país.
"Él quiere solucionar el problema de la inmigración de indocumentados. Ellos no pagan impuestos, son criminales, no son buenos para Estados Unidos", explicó la modelo, al repetir el discurso de su esposo y haciendo énfasis en que las críticas del magnate inmobiliario se centran en los indocumentados.
Por otro lado alcalde de Nueva York, Bill De Blasio, calificó hoy al millonario Donald Trump como un "racista" que usa el tema racial para dividir al país y sostuvo que su eventual triunfo representa un "peligro" para Estados Unidos.
Miren lo que ha dicho de los mexicanos, es un patrón de divisionismo y de usar a la raza como una cuña y usarla como un arma estratégica", señaló en una entrevista con la cadena CNN en vísperas del Súper Martes Electoral 3.
De Blasio un demócrata que apoya Clinton, sostuvo que Trump encarna "el peor tipo de racismo, el racismo cínico" pues utiliza el concepto de manera deliberada y con fines políticos estratégicos.
"Hemos visto este tipo de precedentes históricos, la xenofobia, el racismo, el culto a la violencia, esto es cuando la democracia empieza a descomponerse, cuando alguien así emerge y no es frenado", advirtió.
De Blasio comparó a Trump, oriundo de Nueva York, con el gobernador segregacionista de Alabama, George Wallace, quien solía incitar a la violencia durante actos políticos en la década de los 70's.
Donald Trump ha sido duramente criticado por sus rivales republicanos y demócratas por incitar a la violencia durante mítines políticos, durante los cuales ha apelado a sus seguidores a golpear a manifestantes.
Sin embargo el millonario estadunidense ha rechazado toda responsabilidad de los incidentes violentos y a acusado a los manifestantes de violentar su derecho a la libertad de expresión.
De Blasio defendió a los opositores de Trump, sostuvo que no tiene problema cuando alguien protesta en un acto público.
"¿Cuántas veces tenemos que verlo para entender que esta es una apelación racista por votos? Esto no es normal en la política de Estados Unidos".
¿Qué podemos esperar de una persona que a lo largo de su carrera de su vida siempre se ha caracterizado por tener una actitud de rechazo a las personas inmigrantes y mexicanas?
Se le olvidaba que su esposa es una inmigrante y que Es un poco más que irónico que un tipo tan duro con la inmigración como Donald Trump haya estado rodeado de inmigrantes toda su vida.
Su madre, Mary MacLeod, nació en Escocia y a los 18 años partió hacia Estados Unidos, donde se casó con Fred Trump, hijo de inmigrantes alemanes.
"Mi madre nació en Escocia, en las islas Hébridas, en Stornoway (archipiélago escocés), lo que en verdad significa Escocia. Y fue una gran mujer. Tenía un gran respeto por la reina y todo lo que representaba", dijo Trump en un documental de 2010".
"Mi abuelo Frederick Trump vino a Estados Unidos en 1885. Se unió a la fiebre del oro y en vez de oro decidió abrir algunos hoteles en Alaska. Lo hizo fantásticamente bien. Amaba este país, al igual que mi padre y ahora yo", dijo Trump en un mensaje grabado para el desfile de orgullo germano estadounidense hace algunos años.
Pero en su campaña, Trump suena más como un nativista que como el hijo y nieto de inmigrantes.
Trump dijo en una reunión de activistas conservadores el año pasado que los 11 millones de inmigrantes indocumentados nunca votarían por los republicanos.
"Más vale ser listo, y más vale ser duro", dijo Trump. "Ellos se están quedando con nuestros trabajos y más vale ser cuidadosos".
Es una retórica agresiva que viene con un giro. La actual esposa de Trump es una inmigrante.
Melania Trump se mudó a Nueva York hace 20 años. La modelo eslovena ahora tiene sus propias líneas de joyería y cuidado de la piel. se casó con el magnate en 2005, y al año siguiente se convirtió en ciudadana, una década después de haber llegado a EU.
"Ella pasó por un proceso muy largo para convertirse en ciudadana. Fue muy duro", le dijo Trump a CNN recientemente y agregó que Melania está de acuerdo con su postura emigratoria. "Cuando la obtuvo, estaba muy orgullosa de ello. Ella vino de Europa, y estaba muy, muy orgullosa. Y ella piensa que es un proceso hermoso cuando funciona".
Y, por supuesto, la primera esposa de Trump, Ivana, también era inmigrante. Nacida en Checoslovaquia, se casó con un instructor austriaco para obtener un pasaporte extranjero que le permitiera salir del país comunista, dijo su abogado de divorcio.
Unos años después se fue "con sus tío y tía" a Canadá. Se casó con Trump en 1977, pero ella no se hizo ciudadana hasta once años después.
Trump ha dicho que apoya la inmigración legal, pero parece mostrar poco interés en los sueños de los inmigrantes de hoy en día. Sus planes de inmigración buscan que los trabajadores extranjeros no le quiten un lugar de trabajo a los desempleados en EU.
"Tú tienes una frontera, tienes un país, y si no tienes una frontera, ¿entonces qué eres?", se cuestionó y respondió el aspirante republicano: "Nada... no es nada".